Empleo informal en Venezuela se concentra en sectores de bajo valor y afecta el crecimiento económico

Rosa Amelia González, profesora en políticas públicas del IESA y la Universidad de los Andes, señaló que en la última década ha aumentado la informalidad laboral en Venezuela. Este tipo de empleo se concentra en actividades de bajo valor agregado, que no aportan significativamente al crecimiento económico.

González mencionó que el auge del trabajo informal, donde los empleados carecen de beneficios económicos, salario mínimo garantizado y protección social, es resultado de una compleja interacción de factores demográficos, económicos y regulatorios. No obstante, subrayó que optar por este sector no es solo una elección, sino una respuesta a la falta de alternativas.

Además, comentó sobre la desvalorización del trabajo en las nuevas generaciones, junto con normativas complicadas y fiscalizaciones gubernamentales que llevan a incluso grandes empresas a optar por la informalidad para evitar costos y trámites.

En este contexto, la mayoría de los venezolanos se desempañan en sectores de bajo valor agregado como servicios personales y reparaciones, áreas que no influyen de manera significativa en el crecimiento económico del país. Esta información fue compartida durante una entrevista con Circuito Éxitos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...