Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas este martes en su informe «Perspectivas de la economía mundial», la economía venezolana, que había crecido un 5,3% en 2024, experimentaría una caída del 4% en 2025 y del 5,5% en 2026.
En relación a la inflación, el FMI reportó que el año pasado alcanzó el 48%, cifra que coincide con los datos proporcionados por el presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, se estima que la inflación para este año será del 180% y del 225% para el próximo.
El análisis del Observatorio Venezolano de Finanzas respalda las proyecciones del FMI sobre el Producto Interno Bruto (PIB). Este estudio señala que la caída del 15% en la producción de crudo, junto con una contribución del petróleo al PIB de aproximadamente 25% para 2025, reflejaría una pérdida económica del 3,8%. Estos datos se basan en estadísticas del Banco Central de Venezuela de 2019.
Además, se destaca que la revocación de licencias petroleras por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a empresas como Repsol, Maurel & Prom y Chevron, impactará en la producción. Según expertos como José Manuel Puente, Chevron extraía entre 230 mil y 240 mil barriles de crudo por día, representando cerca del 23% del bombeo total reportado por Pdvsa en enero.
Puente advierte que la falta de producción por parte de Chevron podría resultar en un menor crecimiento del PIB, un incremento en el tipo de cambio y, por ende, un aumento adicional de la inflación, ya que el gobierno podría enfrentar dificultades para intervenir en el mercado cambiario como lo ha hecho anteriormente.
DCN/Agencias