El grupo de países del G24 expresó su agradecimiento este martes por las recientes reformas implementadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para apoyar a las economías emergentes. Sin embargo, también enfatizó la necesidad de establecer mecanismos de acceso a liquidez más eficaces.
En una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales, el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, destacó la importancia de las reformas del FMI, como la revisión de políticas de cargos y recargos. Aun así, subrayó que los países con acceso limitado a liquidez asequible enfrentan vulnerabilidades significativas.
Quirno hizo hincapié en que es crucial abordar las presiones de liquidez y reforzar las capacidades de prevención y respuesta ante crisis, además de mejorar las redes de seguridad financiera existentes.
El grupo, que comprende a 29 países emergentes, también mencionó que el Banco Mundial ha avanzado en la implementación de su Hoja de Ruta de Evolución establecida en 2023. No obstante, consideraron que todavía es necesario un mayor avance en aspectos clave del marco de incentivos financieros y en la reducción de precios de los préstamos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El secretario concluyó que los miembros del grupo deben comprometerse a fortalecer sus marcos fiscales y monetarios o a ejecutar reformas estructurales. Reiteró que las políticas internas son fundamentales como primera línea de defensa ante la actual incertidumbre, influenciada por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
DCN/Agencias