Doce estados impugnan los aranceles de Trump ante los tribunales

Un grupo de 12 estados de Estados Unidos impugnó este miércoles los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, argumentando que no tenía el poder para hacerlo sin la aprobación del Congreso. Entre los estados que forman parte de esta alianza se encuentran Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota. Esta acción legal sigue la estrategia iniciada por California, que ya había presentado un procedimiento similar la semana pasada.

El fiscal general de Arizona, Kris Mayes, describió los aranceles de Trump como «imprudentes e ilegales». Desde su regreso al cargo en enero, el expresidente ha provocado caídas en las bolsas internacionales al cuestionar el libre comercio, lanzando, además, una guerra comercial contra China y aplicando un arancel del 10% a productos de múltiples países. Las amenazas de aranceles más altos también han sido parte de su estrategia.

De acuerdo con la demanda del miércoles, la ley de 1977 que Trump invocó no le otorga la autoridad para imponer aranceles mediante medidas de emergencia, una facultad que, según la Constitución, corresponde al Congreso. La demanda señala que al asumir esa autoridad de manera unificada, el expresidente ha alterado el orden constitucional y ha ocasionado caos en la economía estadounidense.

Trump sostiene que su enfoque proteccionista restaurará la producción industrial en el país, aunque muchos economistas advierten que, a corto plazo, estas políticas podrían generar incertidumbre, incrementar los precios para los consumidores y potencialmente resultar en la pérdida de empleo.

La semana pasada, el gobernador de California, Gavin Newsom, había criticado los aranceles, describiéndolos como «el peor autogol de la historia» del país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...