De qué manera las empresas en Venezuela están incorporando la Inteligencia Artificial

Banca y Negocios – Caracas, 22 de abril de 2025. La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a hacerse presente en las empresas venezolanas. La IA se define como una tecnología que permite a máquinas y computadoras replicar funciones humanas como el aprendizaje, la comprensión, la resolución de problemas y la creatividad.

No se puede comparar el funcionamiento de una empresa en Estados Unidos o Europa con el de Latinoamérica, ya que las culturas corporativas y sus estrategias de gestión y mercadeo son diversas. Así, aunque la IA tiene un impacto global, su aplicación varía según el contexto cultural de cada país.

A lo largo de la historia, hemos vivido revoluciones tecnológicas, desde la invención de la imprenta hasta la revolución digital. Actualmente, la IA está transformando la dinámica empresarial en diversas partes del mundo, incluyendo Venezuela.

Carlos Jiménez, director de Tendencias Digitales, profundiza en esta temática. Explica que es fundamental entender la IA en el contexto práctico de los negocios, y destaca que, aunque el término se ha popularizado, se refiere a sistemas que imitan las habilidades humanas. Es crucial que los sistemas aprendan cómo razona una persona.

Jiménez menciona que la IA comprende varios componentes, como el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de imágenes. El aprendizaje automático, que permite a los sistemas desarrollarse a través de la interacción, juega un papel esencial en este proceso.

Subraya que el impacto de la IA en las empresas venezolanas se presenta tanto en ingresos como en costos. La fórmula es clara: ingresos menos costos y gastos resultan en ganancias, lo que subraya la relevancia de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...