Capturada mujer que intentó estafar al BCV con un título financiero falso por 25 millones de dólares.

Detención de mujer salvadoreña por intento de fraude financiero en el BCV

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturaron a una mujer de nacionalidad salvadoreña, señalada por intentar cobrar de manera fraudulenta un Título Financiero por un monto de 25 millones de dólares en la sede del Banco Central de Venezuela, ubicada en Caracas.

La PNB indicó que este caso forma parte de una red transnacional que involucra a ciudadanos de Ecuador, Honduras y Colombia, quienes supuestamente contactaron y contrataron a la detenida para llevar a cabo el fraude.

La evidencial presentada por la PNB se basa en comunicaciones extraídas del teléfono celular de la mujer, a través de una experticia técnica autorizada por el Ministerio Público. Esto permitió desmantelar el intento de desvío de recursos.

Este tipo de delito se ejecuta mediante la creación o suplantación fraudulenta de documentos financieros, como títulos, bonos o certificados falsos, que pretenden simular ser instrumentos válidos de alto valor, supuestamente respaldados por instituciones oficiales.

Los involucrados en estos fraudes suelen operar en redes organizadas a nivel internacional. El procedimiento típico incluye:

  1. Falsificación del título: Se genera un documento apócrifo que simula un instrumento financiero legítimo, asignándole un alto monto (en este caso, 25 millones de dólares).

  2. Reclutamiento de un "portador": Se selecciona a una persona, como la ciudadana salvadoreña, para actuar como la titular del documento y presentarlo ante la entidad financiera, eludiendo así las sospechas iniciales.

  3. Intento de cobro fraudulento: Esta persona intenta canjear el título falsificado en el banco, valiéndose de argumentos falsos o identidades robadas para intentar hacer creer en su legitimidad.

  4. Vinculación transnacional: Detrás de la operación existe una estructura organizada que abarca varios países (Ecuador, Honduras, Colombia, entre otros), encargándose de financiar, proveer documentos falsos y coordinar acciones para evadir los controles establecidos.

  5. Uso de tecnología: Se ha encontrado el uso de comunicaciones cifradas y manipulación digital de documentos, con transferencias de instrucciones a través de dispositivos móviles, comprobadas en el análisis del teléfono intervenido.

La PNB continúa investigando el caso para identificar y desarticular a todos los miembros de esta red delictiva.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...