Bolívares o dólares: las empresas enfrentan el desafío de replantear su política salarial

Las empresas en Venezuela enfrentarán la necesidad de revisar sus políticas salariales, debido a la ampliación de la brecha cambiaria y la reducción en la disponibilidad de divisas. Esta situación se anticipa como resultado de las nuevas restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos al sector petrolero nacional.

La salida de compañías como Chevron, Eni, Repsol y Maurel & Prom reducirá las exportaciones, lo que conllevará una disminución en el ingreso de divisas. Este escenario ha incrementado la devaluación y la inflación, llevando el diferencial cambiario al 30%, lo que representa un desafío para el sector privado.

Con la aceptación de facto del dólar, los pagos en divisas se incrementaron, y según estadísticas de PGA Group, el 95% de las empresas pagaban sus salarios en moneda extranjera en 2019, una subida significativa desde el 13% en 2013. No solo los empleados de alta jerarquía recibían divisas, sino también el resto del personal.

No obstante, reportes de la consultora Ecoanalítica indican que más del 90% de los pagos comerciales en el país vuelve a hacerse en bolívares, a pesar de que entre 2021 y 2023, más del 50% de las transacciones en áreas urbanas se realizaban en divisas. La dolarización permitió a las empresas implementar esquemas de pago híbridos, aunque el uso decreciente de divisas ha comenzado a afectar la estructura salarial.

Según Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, el cambio en la forma de remuneración puede impactar negativamente el poder adquisitivo de los trabajadores, en un entorno donde la inflación en bolívares supera el 130% anual. Una encuesta reveló que el 37% de las empresas paga salarios únicamente en bolívares.

Los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas indican que los salarios en el sector comercio y servicios se estancaron en la última parte de 2024, con aumentos mínimos respecto a 2023. Nayma Consultores propone evaluar salarios considerando la situación financiera de la empresa y otros factores clave.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...