Los consumidores en la zona euro elevaron sus expectativas de inflación para los próximos años en marzo, justo antes de que Estados Unidos impusiera aranceles a la mayoría de los países, lo que inició una guerra comercial global que podría afectar el crecimiento económico, según una encuesta del Banco Central Europeo (BCE) publicada el martes.
La inflación esperada para el próximo año pasó del 2,6% al 2,9%. El BCE, basado en respuestas de 19.000 consumidores de 11 naciones de la zona euro, indicó que la inflación proyectada a tres años subió del 2,4% al 2,5%.
Aunque un aumento de esta magnitud podría preocupar al BCE, los datos fueron recolectados antes de la implementación de los aranceles estadounidenses, que han alterado notablemente las previsiones económicas a nivel global. Con un euro fortalecido y precios de la energía a la baja, se prevé un crecimiento económico más débil, factores que podrían incidir en una reducción de los precios. Asimismo, China, al enfrentar un acceso limitado al mercado estadounidense, podría inundar Europa con mercancías a precios bajos, lo que a su vez podría llevar a una disminución de la inflación.
Dada esta nueva realidad, el BCE disminuyó tasas de interés en abril, advirtiendo sobre la debilidad del crecimiento. Algunos miembros del organismo monetario consideran el riesgo de no alcanzar el objetivo de inflación del 2%. Según el BCE, los cambios en el panorama económico no parecen ser temporales, sugiriendo una transformación profunda en la interacción económica, financiera y diplomática entre los países.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias