El economista Leonardo Vera, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), informó que en febrero de 2025, el salario mensual de un profesor titular a dedicación exclusiva en una universidad pública en Venezuela era de 8 dólares. En sus redes sociales, Vera resaltó que esta cifra corresponde al salario mensual y no por horas trabajadas.
Según un cuadro que compartió, un profesor instructor a dedicación exclusiva recibía aproximadamente 5 dólares al mes, mientras que un educador agregado de la misma dedicación ganaba cerca de 6 dólares. Por otro lado, los docentes asistentes a medio tiempo percibieron 2 dólares, y los profesores agregados a medio tiempo obtuvieron 3 dólares.
El análisis de Vera también abordó las consecuencias que enfrentan los docentes universitarios por la falta de aumento salarial durante los últimos tres años. Entre las preocupaciones resaltadas están:
1. Desaparición del salario: Este se ha devaluado en un 93%. En comparación, los salarios en dólares son inferiores al mínimo en países como Cuba (42 dólares), Siria (77 dólares), Rusia (189 dólares), Irán (260 dólares) y China (360 dólares).
2. Pérdida de beneficios laborales: Los docentes han visto afectadas sus primas, bonos, caja de ahorro, prestaciones sociales y previsión social.
Este panorama evidencia la grave situación que atraviesan los educadores en el país.
DCN/Agencias