Propietarios de perros: ¿Más equilibrados que los de gatos? Estudio revela la sorprendente diferencia en niveles de neuroticismo entre amantes de mascotas

Un estudio reciente sugiere que las personas que tienen perros presentan niveles más altos de resiliencia y menor neuroticismo en comparación con los dueños de gatos. Este hallazgo fue divulgado en la revista Anthrozoös.

Investigadores de la Universidad James Cook, ubicada en Australia, llevaron a cabo entrevistas con 321 participantes que eran dueños de un perro, un gato, o que no tenían ninguna de estas mascotas. Jessica Oliva, profesora de Psicología y coautora del estudio, comentó que los resultados son indicativos de esta tendencia.

La profesora Oliva señala que existen evidencias que sugieren que la genética puede influir en la elección de mascotas. «Es posible que los rasgos de personalidad que se heredan estén asociados a la preferencia por un tipo de animal específico», expresó. Así, mencionó que aquellos que poseen una inclinación natural hacia la resiliencia podrían preferir a los perros. Además, subrayó que las obligaciones y retos que implica tener un perro pueden también contribuir a esta resiliencia, o que podría ser el resultado de una combinación de ambas variables.

Por otro lado, indicó que no está claro si el neuroticismo motiva a las personas a elegir gatos o si, en cambio, la tenencia de gatos aumenta el neuroticismo en estas personas.

Esta investigación abre un espacio de reflexión sobre la relación entre la personalidad de los dueños y el tipo de mascotas que eligen, un tema que podría ser objeto de estudios más profundos en el futuro.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...