La Cámara de Comercio de Maracaibo reacciona ante la polémica revocatoria de la licencia de Chevron en Venezuela

La Cámara de Comercio de Maracaibo ha expresado que el reciente aumento en la producción petrolera de Venezuela se debe, en gran parte, a los cambios en los acuerdos operativos que rigen las empresas mixtas entre PDVSA y sus socios en el extranjero. Estos ajustes se implementaron tras una flexibilización negociada a finales de 2022, en un contexto marcado por las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a la industria petrolera del país.

De acuerdo a expertos, el sector petrolero representa alrededor del 85% de los ingresos en divisas de Venezuela, de los cuales un 30% proviene de las empresas mixtas con la participación de CHEVRON. Esta compañía es responsable de aproximadamente el 40% de las divisas canalizadas hacia el sector privado a través de bancos nacionales, lo que permite financiar la importación de bienes de capital y otros productos.

El incremento en la producción petrolera ha estado acompañado de la reactivación de cientos de empresas en varios sectores de la economía nacional. Esto ha generado empleos bien remunerados y ha aumentado la recaudación fiscal, contribuyendo a revitalizar la actividad económica en áreas como Zulia, donde operan estas empresas mixtas.

Sin embargo, la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la Licencia General 41 (OFAC), que facilitaba la participación de CHEVRON en estas empresas, podría tener impactos significativos en la economía y la población venezolana. Se ha señalado que el tiempo establecido para que CHEVRON cese sus actividades en el país, de solo treinta días, es insuficiente para una transición ordenada que proteja los intereses de trabajadores y de las empresas privadas que les proveen bienes y servicios.

En este sentido, la Cámara de Comercio de Maracaibo ha instado a las instituciones involucradas a encontrar soluciones que no afecten a la población y al sector privado nacional. Además, se han propuesto medidas como el levantamiento total de las sanciones y la normalización de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Estados Unidos, lo que podría traer beneficios significativos para el pueblo venezolano.

Se proyecta que, sin un cambio en la dirección actual, se podría intensificar la crisis económica, con consecuencias como alta inflación, desempleo y un aumento en la migración y el cierre de empresas. Las autoridades han hecho un llamado a negociar de forma efectiva para evitar que el país enfrente mayores dificultades.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...