En Venezuela, se documentaron 619 violaciones a la libertad de expresión durante 2024, cifra que representa un aumento del 61% en comparación con 2023, cuando se reportaron 384 incidentes, según un informe preliminar de la ONG Espacio Público. Este dato convierte al año pasado en el de mayor número de violaciones en el último quinquenio.
El informe destaca que las restricciones a los derechos civiles y políticos se intensificaron en el marco de un proceso electoral importante, haciendo referencia a los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024. La organización señala que la represión estatal, la persecución a opositores, la censura y la falta de garantías judiciales aumentaron, generando un ambiente de miedo y desconfianza en la población. Además, se resalta que la crisis humanitaria persistente contribuye al deterioro de la calidad de vida.
Espacio Público enfatiza las restricciones en el contexto electoral y una «ola represiva» que siguió a los comicios, en los que Nicolás Maduro fue declarado ganador por un organismo electoral acusado de ser afín al chavismo. Esta situación fue tachada de «fraude» por parte de la oposición, que apoya la candidatura de Edmundo González Urrutia.
En términos de violaciones específicas, se identificó que la principal fue la intimidación (199 incidentes), seguida de la censura (127), hostigamiento judicial (80), entre otros. En cuanto a los victimarios, se mencionó a funcionarios del Estado, cuerpos de seguridad y particulares como responsables. Además, se registraron 99 detenciones durante 2024, un aumento del 253,5% en comparación con el año anterior, siendo los periodistas y trabajadores de la prensa los más afectados.
En los dos primeros meses de 2025, la ONG ha registrado 80 nuevas violaciones a la libertad de expresión.
DCN/Agencias