Guyana solicita a la CIJ que ordene a Caracas cesar las elecciones y cualquier intento de anexar territorio

Guyana ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que emita de forma “urgente” medidas cautelares para que Venezuela “no celebre elecciones en ninguna parte del territorio guyanés” y se abstenga de cualquier acción que busque anexar el territorio en disputa, en particular “Guyana Esequiba”.

La CIJ comunicó que la solicitud de Guyana se fundamenta en el anuncio de Venezuela de realizar elecciones el 25 de mayo en la región de Esequibo, lo que, según el Gobierno guyanés, violaría su soberanía e integridad territorial. Guyana argumenta que estas acciones de Venezuela podrían ocasionar “daños irreparables” y contravendrían una orden emitida por este tribunal en diciembre de 2023, que instó a Venezuela a evitar “acciones unilaterales” que alteren la situación actual, donde Guyana ejerce control sobre la región.

Entre las medidas requeridas, Guyana solicita que se prohíban elecciones en el territorio en disputa, incluido extender el derecho al voto a residentes de esa zona, así como la distribución de materiales electorales. Además, pide impedir la creación de mesas de votación, designación de funcionarios gubernamentales en el área en disputa o cualquier comunicación relacionada con elecciones organizadas por Venezuela.

La segunda medida cautelar solicitada exige que Venezuela se abstenga de llevar a cabo cualquier acción que implique la anexión del territorio, ya sea de forma oficial o no. También se pide que el tribunal ordene a Venezuela que mantenga la situación actual en la zona, donde Guyana ejerce control.

Venezuela, que reclama alrededor del 70 % del territorio guyanés por el laudo arbitral de 1899, considera que dicho laudo es nulo debido a que “afectó fraudulentamente” una extensa porción del territorio. Caracas reconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento legal para abordar esta controversia, aunque las negociaciones se han prolongado sin éxito durante más de dos décadas.

En 2018, Guyana presentó una demanda ante la CIJ, que en abril de 2023 se declaró competente para tratar el caso, lo cual fue un revés para Caracas, que había solicitado que se considerara “inadmisible” la demanda y ha manifestado en diversas ocasiones que no acepta la jurisdicción de la Corte sobre este asunto.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...