Publicado el 17 de marzo de 2025
La actriz Ashley Maitland Ward, conocida en el mundo del entretenimiento infantil, ha compartido su experiencia tras su transición al cine para adultos, revelando que ha recibido más respeto de su entorno, especialmente en Hollywood. Maitland, quien alcanzó la fama en la década de 1990 por su papel de Rachel McQuire en la serie ‘Boy Meets World’ (‘Aprendiendo a vivir’), de Disney, se alejó de la actuación convencional en 2000 y comenzó su carrera en la pornografía en 2019.
En una reciente entrevista con Fox News, Maitland comentó que, a pesar de que sus amigos y conocidos anticipaban que su elección profesional sería mal vista, en realidad, «nadie la odió» por ello. Dijo haber recibido un apoyo abrumador, lo que atribuye a su actitud positiva y su satisfacción con su decisión. «Creo que ahora la gente me trata con más respeto, sinceramente, sobre todo en Hollywood», expresó.
Maitland también mencionó que su carrera en la industria del cine para adultos le ha otorgado un sentido de empoderamiento y confianza en sí misma que no tenía antes. A sus 48 años, reflexionó sobre sus inseguridades pasadas y destacó que su trabajo la ha ayudado a aceptarse tal como es. «El porno me ha dado esa confianza, y la oportunidad de crear proyectos de los que me siento orgullosa», manifestó.
La actriz señaló que la comunicación en los sets de filmación de contenido para adultos es mucho más abierta en comparación con su experiencia en la industria infantil. «Resido en un ambiente donde se puede hablar sin vergüenza, lo cual es liberador», explicó.
No es la primera vez que Maitland se refiere a su carrera de esta manera. En 2022, mientras promocionaba su libro de memorias, mencionó que la celebración de la sexualidad en la pornografía le permitió revelar su verdadera identidad y desafiar las expectativas que Hollywood tenía de ella, añadiendo que esta libertad sexual es una forma de empoderamiento.
A medida que avanza en su nueva trayectoria, Maitland continúa compartiendo su historia y experiencias, abriendo un diálogo sobre la aceptación y el respeto en una industria que a menudo enfrenta estigmas.
DCN/Agencias