Alerta 24 – Caracas, 05 de marzo de 2025. La industria petrolera venezolana enfrenta un nuevo golpe con la retirada oficial de Chevron del país. Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos ha decidido prohibir las operaciones de varias empresas estadounidenses de servicios petroleros en Venezuela.
Según información citada por El Economista, las empresas Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings y Weatherford International deberán abandonar el país a partir del 9 de mayo.
El 4 de marzo, el Gobierno de Donald Trump ordenó a Chevron que cesara cualquier exportación de petróleo desde Venezuela, con una fecha límite establecida para el 3 de abril.
¿Qué pasa con las petroleras europeas?
Por el momento, no se ha presentado información oficial sobre el impacto en las petroleras europeas que operan en Venezuela, aunque la decisión de Estados Unidos ha generado interés en la presencia de la española Repsol, la francesa Maurel Prom y la italiana Eni.
Repsol, tras la firma del Acuerdo Marco con PDVSA el 18 de diciembre de 2023, asumió el control de los activos de Petroquiriquire. La empresa española también integró los activos de los campos Tomoporo y La Ceiba en su portafolio mediante un convenio con Petróleos de Venezuela, logrando un 40% de participación en estos campos.
Esta operación, valorada en 1.700 millones de dólares, busca desarrollar ambos yacimientos para duplicar la producción de crudo en el área de Petroquiriquire. Ambos campos actualmente aportan 20.000 barriles diarios de petróleo, y esta estrategia permite a Repsol manejar su deuda sin aumentar su exposición financiera en el país. Durante el año anterior, la empresa logró recuperar 166 millones de dólares de la deuda pendiente con PDVSA, según El Economista.
DCN/Agencias