Las estadísticas presentadas por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) señalan que para el año 2024, cerca del 28% de los medicamentos consumidos en Venezuela provendrán de importaciones. Tito López, presidente de Cifar, informó que el 72% restante será producto de la manufactura local, subrayando que las importaciones son el resultado de deficiencias en la producción nacional.
En una entrevista con Unión Radio, López mencionó que se han sostenido encuentros con representantes de los ministerios de Industrias y Salud, donde se estableció un plan para aumentar la producción a través de las empresas locales, buscando así reducir la dependencia de importaciones.
Cifar había reportado anteriormente que en noviembre de 2024, el 30% de los medicamentos consumidos en el país se obtuvo a través de importaciones, en su mayoría fármacos destinados al tratamiento del cáncer y el VIH/SIDA.
El presidente Nicolás Maduro, por su parte, anunció en sus redes sociales que se está llevando a cabo una reingeniería en el Sistema Farmacológico. El objetivo es redefinir el sector e incorporar la medicina ancestral en el proceso de atención médica. Además, Maduro destacó la importancia de redescubrir la medicina tradicional y su integración en los tratamientos farmacológicos de manera científica.
Estas acciones buscan mejorar la situación del sector farmacéutico en el país y responder a las necesidades de salud de la población.
DCN/Agencias