Durante la clausura del Primer Seminario Internacional de Farmacia Sostenible, el presidente Nicolás Maduro anunció la activación del Motor Farmacéutico, parte de los 13 Motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana. Este motor busca transformar el sistema de salud en Venezuela.
Maduro destacó la importancia del seminario al señalar que se revisaron informes sobre el trabajo en mesas técnicas para reimaginar la salud en el país, inspirándose en experiencias globales. El evento se llevó a cabo en la Universidad de los Hidrocarburos, ubicada en el estado Miranda.
La vicepresidenta de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, mencionó los retos que enfrenta el país por las sanciones económicas, que han llevado a un desabastecimiento de medicamentos esenciales. Durante el seminario, participaron expertos locales e internacionales en 12 mesas técnicas que discutieron aspectos como innovación farmacéutica, procesos productivos, control de medicamentos, exportación y sostenibilidad ambiental.
Jiménez enfatizó que la activación del Motor Farmacéutico representa un ejercicio de soberanía y un compromiso social, con la participación de más de 35 mil profesionales y cinco mil especialistas en este esfuerzo por garantizar el acceso a medicamentos y fomentar la investigación para nuevas alternativas terapéuticas.
Cristhian Wagner, presidente de FarmaPatria, resaltó las conversaciones sobre el impacto ambiental de los medicamentos y la implementación de biotecnologías para una producción más sostenible, mencionando estrategias para minimizar los efectos de productos vencidos y desarrollar plantas farmacéuticas más limpias. Según Wagner, el Motor Farmacéutico busca no solo fortalecer el sector económico, sino también asegurar soluciones médicas accesibles para la población.
Con información de VTV
DCN/Agencias