Crónica Uno – Valencia, 7 de marzo de 2025.- En febrero, el precio del café en el mercado internacional sobrepasó los $400 por saco, aunque, actualmente, se cotiza en $384,80 en la bolsa de Nueva York.
Los caficultores venezolanos expresan su preocupación ante el hecho de que la agroindustria paga entre $200 y $220 por saco de café, una cifra que se cancela en bolívares a la tasa del Banco Central de Venezuela. Según los productores, esto pone en riesgo tanto sus operaciones como el abastecimiento del rubro.
La Unión Nacional de Caficultores de Venezuela, en su capítulo de Lara, Portuguesa y Trujillo, destaca que entre 2006 y 2020 la producción disminuyó en más de un millón de quintales, lo que ha reducido la inversión en el sector. Un productor anónimo de Portuguesa señaló la importancia de mantener acuerdos de precios para evitar que este cultivo, uno de los pocos que ha mostrado recuperación en años recientes, vuelva a caer.
Desde 2019, el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) había facilitado acuerdos de precios para el café, sin embargo, en 2025 la situación ha cambiado. En una resolución de 2023, se indicó que el precio del café verde no debería ser inferior a los valores internacionales o a la estructura de costos nacionales.
Además, el gremio de caficultores afirma que en los últimos cinco años se ha incrementado el área de cultivo en 20.000 hectáreas, aunque los precios ofrecidos por la industria son inferiores a lo acordado. Los costos de producción también han aumentado. Un caficultor de Lara mencionó que los insumos son cada vez más costosos, debiendo adquirirlos en dólares debido a la escasez de divisas y el deterioro de las condiciones de trabajo.
DCN/Agencias