El ministro de Defensa de Colombia, general Pedro Sánchez, confirmó el intento de asesinato y secuestro de 28 policías en El Plateado, Cauca, un área dominada por la disidencia de las FARC comandada por ‘Iván Mordisco’. Según Sánchez, el Frente Carlos Patiño de las disidencias está detrás de los hechos, en complicidad con la comunidad local que ha sido coaccionada por el grupo armado.
El ataque, que incluyó la quema de vehículos militares, fue ejecutado por hombres vestidos de civil que se infiltraron entre la población. El ministro aseguró que los responsables enfrentan cargos por homicidio, secuestro y otros delitos graves.
Sánchez afirmó que este grupo no solo recluta forzosamente a menores, sino que también manipula y presiona a los civiles para expulsar a las fuerzas del Estado, impidiendo el acceso a oportunidades institucionales. Indicó que estos actos son crímenes de guerra que contravienen el Derecho Internacional Humanitario y agreden a la población civil.
Los enfrentamientos comenzaron el jueves cuando la comunidad local se opuso a la entrada de la Policía y el Ejército al centro de El Plateado, en el marco de la operación ‘Perseo’. Hasta ahora, se han reportado al menos nueve heridos, incluidos dos menores.
El Gobierno celebrará una reunión de emergencia en Popayán para evaluar los avances de esta operación, que busca aumentar la presencia militar y fomentar inversiones en infraestructura y derechos sociales. La operación ‘Perseo’ fue iniciada en octubre de 2024 con el objetivo de recuperar el control sobre El Plateado ante el auge de la disidencia, que incluye operaciones militares, ataques aéreos selectivos y el uso de drones.
La zona, tradicionalmente desconectada, es un corredor para el tráfico de cocaína y marihuana que se produce en Cauca y Nariño. El cañón del Micay se ha convertido en un epicentro del narcotráfico debido a la falta de presencia estatal durante el conflicto armado. Desde la década de los 80, diversas facciones han disputado el control del área, siendo actualmente el grupo del Estado Mayor Central de las FARC quien ejerce el dominio.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por recuperar la región, las operaciones se habían suspendido durante las conversaciones de paz, pero se reanudaron tras la salida de ‘Mordisco’ de la negociación en marzo de este año.
DCN/Agencias