Este domingo de carnaval, se reportó una situación de emergencia en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de San Rafael de El Moján, en el municipio Mara, debido a picaduras de rayas a varios temporadistas que se encontraban en las playas del sector.
El incidente tuvo lugar en tres playas específicas: Playa El Recreo, Playa La Bonita y la vía La Rosita, donde los visitantes acudieron en busca de un día de diversión y descanso. La información sobre estos eventos fue compartida a través de las redes sociales, lo que permitió a muchos tener conocimiento sobre lo ocurrido.
El personal médico del CDI de El Moján instó a la comunidad a tomar precauciones al momento de ingresar a las playas, sobre todo durante las temporadas altas de vacaciones, cuando hay un aumento significativo de personas en estos espacios recreativos.
Las rayas, que pueden presentar un riesgo para los bañistas, tienen espinas en la cola que contienen veneno. Las picaduras suelen ocurrir cuando una persona pisa accidentalmente a una raya que está enterrada en la arena, lo que provoca que el animal reaccione clavando las espinas. La picadura puede dejar fragmentos de la espina en la herida, lo que aumenta el riesgo de infección.
Según información proporcionada por portales de salud, uno de los síntomas más destacados de una picadura de raya incluye un dolor intenso que inicia de inmediato y puede ir disminuyendo entre seis a 48 horas. Sin embargo, en algunos casos, el malestar puede persistir durante días o incluso semanas, dependiendo de la reacción del organismo.
Se recomienda que al ser víctima de una picadura de raya, se lave la zona afectada con agua salada para intentar retirar los posibles restos de espinas. La extracción de cualquier fragmento debe ser realizada con precaución, evitando áreas delicadas como el cuello, tórax o abdomen.
DCN/Agencias