Almagro abandona la OEA: el golpe final a una organización considerada ‘sin credibilidad’ en América

Luis Almagro finaliza su gestión de diez años como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), un periodo caracterizado por fuertes vínculos con Estados Unidos y decisiones que han suscitado polémica. Con la elección inminente de su sucesor, diversos analistas analizan el impacto de su liderazgo.

Almagro, quien llegó a la OEA respaldado por el gobierno de José Mujica en Uruguay, adoptó prontamente una postura alineada con las políticas de la administración de Donald Trump, lo que afectó la percepción de la organización. Silvina Romano, politóloga argentina y coautora de un libro sobre la OEA en la era Almagro, sostiene que su gestión reforzó la percepción de la OEA como un instrumento estadounidense, desplomando su capacidad de actuar como mediador en conflictos regionales. Además, Romano destacó el apoyo de Almagro al golpe de Estado en Bolivia en 2019 y su llamado a intervenir en Venezuela en 2018, como episodios clave de su gestión.

Carlos Pereyra Mele, analista geopolítico, también señala que la OEA ha operado históricamente bajo la influencia de Estados Unidos, desde su creación. Considera que la organización ha perdido relevancia al punto que diversos países, como Venezuela, decidieron no participar más en sus actividades. Subraya que el organismo, sometido a las directrices de Washington, no representa adecuadamente las realidades de la región latinoamericana.

El deterioro de la OEA ha fomentado el interés en otras instancias de cooperación en América Latina. Tanto Romano como Pereyra Mele mencionan a la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) como una alternativa que busca ofrecer un espacio de diálogo sin la influencia directa de Estados Unidos y Canadá.

La futura dirección de la OEA será determinante para establecer si la organización puede recuperar su credibilidad o si, por el contrario, se consolidará la idea de que es necesario explorar nuevas plataformas de diplomacia en la región.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...