¡Alerta roja! Se estima que para el 2030, ¡Venezuela podría contar con 10 millones de adultos luchando contra el sobrepeso!

Caracas, 4 de marzo de 2025.- En un alarmante diagnóstico, el 54% de los adultos en Venezuela enfrenta problemas de sobrepeso, según el último informe del World Obesity Atlas 2025, que fue presentado este lunes. La proyección indica que, para el año 2030, esta situación afectará a unos 10,52 millones de venezolanos.

El estudio, elaborado por la Federación Mundial de Obesidad, señala que en 2010 se registraron alrededor de cinco millones de hombres con un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 kg/m² y más de 35 kg/m². Se espera que, para el 2030, esta cifra disminuya levemente a 4,9 millones. Sin embargo, para las mujeres, el panorama es desalentador: el estimado de mujeres con un IMC superior a 25 kg/m² pasará de 5,1 millones en 2010 a 5,6 millones en 2030.

Adicionalmente, el informe advierte que para 2025, el 24% de la población adulta en el país se clasifica como obesa, considerando que se define como tal cuando el IMC es igual o mayor a 30 kg/m². Este alarmante dato se basa en información proporcionada por el Instituto de Métricas de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lamentablemente, en 2021 se contabilizaron 13.109 muertes prematuras a causa de enfermedades no transmisibles relacionadas con un IMC elevado, como la diabetes tipo 2, infartos y ciertos tipos de cáncer. La realidad es aún más crítica, pues el país carece de programas públicos efectivos para combatir el sobrepeso, y entre el 40% y el 50% de los adultos presentan niveles insuficientes de actividad física.

Por si fuera poco, el informe también señala que el consumo de bebidas azucaradas en Venezuela se sitúa entre 1.000 y 2.500 mililitros por persona a la semana. A diferencia de otros países de la región, Venezuela no ha implementado impuestos sobre estas bebidas, lo que podría disuadir su consumo.

Cabe destacar que desde 2016, el gobierno venezolano ha dejado de emitir boletines de salud, lo que ha generado un vacío informativo que ONG locales intentan llenar con sus propios reportes, aunque sin el respaldo y la medición estatal. La situación de la salud en el país es insostenible, y se requieren acciones urgentes para revertir esta alarmante tendencia.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...