En Venezuela, recientes casos de acoso escolar han encendido alertas en el sector educativo. Nelly Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), expresó que los mecanismos legales actuales para combatir el bullying son ineficaces y sugirió una revisión de las leyes existentes junto al Ministerio de Educación.
Durante el Congreso de Innovación Pedagógica en Nueva Esparta, Sánchez enfatizó la necesidad de fortalecer la confianza y habilidades emocionales de los estudiantes, subrayando que la innovación no se limita a la tecnología.
Aunque ha circulado un mensaje en grupos de WhatsApp y Telegram afirmando que se aprobó una Ley Orgánica Anti Bullying en Venezuela, que podría imponer penas de hasta seis años a estudiantes por acoso escolar, esto es incorrecto. En realidad, el texto se relaciona con un decreto peruano de 2011 y no hay una ley vigente en Venezuela que contemple tales sanciones.
En abril de 2022, se aprobó en primera discusión un anteproyecto de ley para prevenir el acoso escolar, pero no ha avanzado desde entonces. La Fiscalía indicó que en 2022, al menos 84 adolescentes fueron imputados por acoso escolar, lo que ha generado una notable preocupación en la sociedad.
El mensaje viral también sugiere penas como la prestación de servicios comunitarios o medidas socio-educativas, pero su contenido ya había sido desmentido anteriormente. La veracidad de estas afirmaciones ha sido confirmada tras rigurosos chequeos de información, que evidencian que no hay sanciones punitivas claras en la actual legislación venezolana respecto al acoso escolar.
La información se comparte con el objetivo de combatir la desinformación y mantener a la comunidad informada.
DCN/Agencias