Aceleración de la liquidez monetaria genera incertidumbre respecto al control de la inflación

El economista Hermes Pérez, quien fue jefe de la mesa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), ha señalado un notable aumento de la liquidez monetaria en lo que va de 2025, registrando un crecimiento anualizado del 174% durante la última semana de enero.

A través de su cuenta en la red social X, Pérez manifestó que no se puede esperar un tipo de cambio estable y una inflación baja si la liquidez monetaria (M2) subió un 150% en 2024, atribuida a un incremento en la inyección monetaria a partir de septiembre del año pasado.

Los datos que maneja el economista también indican que, en la semana del 31 de enero, se observó la mayor variación anualizada en los últimos cinco informes del BCV. Sin embargo, al comparar con el cierre de 2024, la liquidez monetaria tuvo un aumento del 7,70%, cifra menor al 10,75% registrado en diciembre.

A finales de enero, el total circulante se situó en 188.782,17 millones de bolívares, aproximadamente 3.230,36 millones de dólares al tipo de cambio oficial. En contraste, en enero de 2024, se evidenció una contracción del 1,43% en la liquidez, resultado de estrategias de anclaje del tipo de cambio y restricciones monetarias para frenar la inflación.

Aunque el Gobierno ha estado ajustando el tipo de cambio y ampliando el gasto público, no hay mediciones oficiales del impacto en los precios, ya que el BCV no ha publicado cifras de inflación desde octubre de 2024. Investigaciones privadas presentan resultados diversos respecto a la inflación en el país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...