La reciente aparición de monos capuchinos en el preescolar Luisa Cáceres de Arismendi, ubicado en Caricuao, ha generado preocupación entre el personal educativo, padres y estudiantes. Este incidente, que ocurrió el 6 de diciembre, pone de manifiesto la interacción entre la fauna silvestre y las zonas urbanas, y plantea retos de seguridad en instituciones educativas.
El preescolar, situado en la UD5 de Caricuao, ha estado bajo una intensa vigilancia debido a la presencia recurrente de varios monos capuchinos. Docentes han reportado que los primates han mostrado comportamientos agresivos, mordiendo y arañando a quienes intentan acercarse a ellos, lo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los niños.
La comunidad educativa teme por la integridad de los más pequeños, ya que los monos capuchinos, originarios de América del Sur, suelen habitar en bosques y son conocidos por sus conductas territoriales. La invasión a áreas urbanas como Caricuao se debe, en parte, a la disminución de sus hábitats naturales y al tráfico ilegal de fauna.
Algunos representantes del preescolar han indicado que al menos tres monos se han vuelto visitantes frecuentes, lo que ha generado ansiedad entre los padres de familia. Estos han expresado su preocupación sobre posibles ataques y demandan a las autoridades una solución urgente para salvaguardar la seguridad de los niños y el personal.
La convivencia con especies silvestres en entornos urbanos trae consigo riesgos considerables. Los monos capuchinos pueden transmitir enfermedades zoonóticas y causar heridas con sus mordeduras y arañazos. Al permanecer en áreas urbanas, estos animales también se enfrentan a condiciones estresantes y a la falta de alimento adecuado, lo que puede llevar a situaciones críticas.
Ante esta situación, la comunidad del preescolar ha solicitado a las autoridades ambientales y municipales que tomen medidas para gestionar el problema. Se ha propuesto la reubicación de los monos en un hábitat natural que garantice su bienestar, al mismo tiempo que se resguarda la seguridad de los habitantes de Caricuao. También se destaca la importancia de sensibilizar a la población sobre el respeto hacia la fauna silvestre, evitando interacciones que puedan ser peligrosas.
DCN/Agencias