Alertan que una infección urinaria no tratada puede convertirse en enfermedad renal

Luis Morales, jefe de residentes del Servicio de Urología del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum), alertó que una infección urinaria no tratada puede ocasionar un daño posterior del parénquima renal (parte del riñón que asegura sus funciones) u otras enfermedades renales. Advirtió, además, cuáles son los factores que desencadenan una infección.

“Más que hábitos realmente son factores que aumentan el riesgo de generar una infección urinaria, con lo que tiene que ver con el clima, hidratación y el aseo personal, es necesario que la población tome conciencia para evitar una infección urinaria”, indicó.

En el caso de las mujeres en edad reproductiva, uno de los hábitos más comunes que causan una infección urinaria es que estas suelen aguantar las ganas de orinar.

“La orina que no es evacuada frecuentemente en un horario adecuado tiende a provocar un sobre crecimiento de bacterias. De igual forma, el aseo oportuno en las damas es un factor a tomar en cuenta, sobre todo en climas como el de Maracaibo, que existe aumento de la humedad”, explicó el profesional de la salud.

En cuanto a los hombres, mencionó que estos suelen tener predisposición a infecciones por la diabetes, edad avanzada, enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como Alzheimer y delirio) problemas para vaciar completamente la vejiga, tener una sonda vesical, incontinencia intestinal, próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otra situación que bloquee el flujo de orina.

“Es necesario que la gente tome conciencia que el tratamiento oportuno de la infección urinaria previene el daño posterior del parénquima renal y por supuesto, otras enfermedades más, por eso hacemos un llamado a toda la ciudadanía a que haga uso adecuado de los antibióticos y evite también el tratamiento empírico, la automedicación y buscar atención oportuna”, explicó Morales.

El doctor resaltó que el servicio de urología del Sahum brinda atención en consulta externa, los martes y jueves. Informó que, en total, hay 12 residentes de postgrado que atienden, en promedio, 150 pacientes por día.

El servicio de urología instó a la población en una nota de prensa a hidratarse de forma adecuada, tomar un promedio de 2.5 a 3 litros diarios de agua, mantener una frecuencia urinaria adecuada y tratar oportunamente patologías que puedan estar asociadas a infecciones urinarias, tales como: cálculos urinarios, también conocidos como litiasis y problemas de crecimiento prostático, en pacientes mayores de 45 a 50 años.

 

 

 

 

 

Fuente: La Verdad

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...