Esboza unas ideas para sacar a Venezuela de la crisis política, social y económica. Por Aníbal Sánchez

La crisis política, social y económica que vive Venezuela es compleja y multifacética; cualquier plan para abordarla debe considerar una variedad de factores. “Aquí les dejo unas ideas de un plan que podría servir como punto de partida para ayudar a superar esta crisis del país” expresó en varios medios el Analista Político y Consultor Electoral Aníbal Sánchez

Para el mismo *“Diálogo y Reconciliación es la Clave”* es importante que se fomente el diálogo entre todas las facciones involucradas en la vida del país y su política. Esto significa incluir a líderes del gobierno y de las distintas oposición, pasando por algunos representantes de sectores de la sociedad y de organizaciones nacionales e internacionales. ¡Todo un Reto!

Para el también Diputado a la Asamblea Nacional promotor de iniciativas como la de Reunificados o la de Juntos Venezuela “El objetivo de este diálogo exploratorio, mediado o no, debería ser encontrar un terreno común y construir un consenso en torno a una Ruta a la Gobernabilidad la descripción de estos pasos debe ser papel de los facilitadores del proceso”

No pone en duda que algunas propuestas pasen por una reforma a la constitución; para desde ahí abordar las causas subyacentes a la crisis política; podrían ser necesaria una reestructuración para lograr fortalecer las instituciones y garantizar una mayor independencia o autonomía de los distintos poderes, como se ha planteado en caso del Poder Electoral o el Judicial y a nivel de organismos como caso de la Contraloría General.

¿Que se busca? Asevera Aníbal Sánchez que parece existir de lado opositor e internacional el llegar  a unas Elecciones justas y transparentes, parece ser ahora el punto de coincidencia de los distintos mecanismos en pro de una negociación política. Para esto es necesario garantizar se incluyan varios aspectos como los 12 puntos que describo en otros artículos, o los que recoge el informe de la misión electoral de la Unión Europea.

La participación de observadores internacionales para supervisar todo el proceso electoral y garantizar la integridad del mismo, es siempre uno de los factores considerados al momento de buscar tener un sistema más competitivo.

En otro orden de idea este escenario debe abordar el Tema Económico, el alto costo de vida, los bajo ingresos de los trabajadores es considerado uno de los principales problemas; su atención requiere de un Plan y de una reforma económica significativa,  para poder abordar la crisis en Venezuela, lo que puede incluir medidas de estabilización de la moneda, la reducir de la inflación y hasta el atraer mayor inversión extranjera.

El estado de emergencia obliga una Asistencia Humanitaria mediata, mientras se lleva a cabo las reformas económicas, sociales y políticas necesarias, esta atención humanitaria debe ser desde las organizaciones internacionales especializadas en el tema, de forma que se aborden las necesidades urgentes de las personas o sectores más vulnerables en el país, como se contempló al diseñar el Fondo Social Venezuela en marco del segundo acuerdo parcial de Mexico firmado entre el Gobierno, un sector de la Oposición y el Reino de Noruega como mediador.

En todos estos escenarios es importante que la comunidad internacional apoye los esfuerzos y mecanismos acordados para que el país pueda tomar la ruta a la superación de la crisis. Este apoyo puede ser diverso desde la veeduría o acompañamiento en carácter de garante, hasta el apoyo financiero directo o no para la implementación de la reforma económica; o en la prestación de asistencia humanitaria.

La sociedad civil Venezolana  ha de jugar un papel protagónico muchas veces han escuchado el cliché de que es motor de cambio pero en la actualidad requiere de un empuje o apoyo como el que puede surgir desde las organizaciones no gubernamentales (ONG) para que puedan desarrollar programas de apalancamiento o capacitación de proyectos o emprendimientos, no es solo la entrega de apoyos técnicos y el acompañamiento.

Este plan de Dialogo y Reconciliación es una propuesta factible que como todo instrumento requiere de madurez y compromiso de todas las partes, así como de la concientización del tamaño y tipo de crisis general

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...