“Es difícil hablar desde la acera opositora venezolana, sin hacer un ejercicio de autocrítica” pero como Analista Político y Consultor en el Area Electoral podríamos reconocer un avance, « el ser cada vez más los que coincidimos en la idea, que la solución a la crisis compleja pasa por una negociación »
La cual como se sostenía desde el año 2017 “está debería tener las características de una Mesa de Resolución de Conflictos” algo que va más allá de sostener que la ruta para propiciar los cambios debe ser por la Vía Electoral, añade el diputado Aníbal Sánchez
Las negociaciones entre los factores confrontados por el poder, mediada por la comunidad internacional puede llevar a una Elección, incluso bajo un esquema de semi competitividad, con caracteres dentro de los estándares « y aún así no tener los resultados esperados de un cambio político »
Lo que hace el escenario y contexto pre-electoral muy complejo, donde lo peor es creer que la “Oposición no tiene alguna oportunidad en el 2024”. Lo que hace se amilanen los esfuerzos por concretar una estrategia electoral en base a una política; e incluso ha llevado a algunos a apostar a escenarios en el año 2025 y hasta 2030
Para SANCHEZ como consultor, “No se trata de develar una táctica o explicar el plan a desarrollar” es reafirmar unas ideas que comparte en un círculo, la característica de la Política Opositora en los últimos años ha sido la confrontación el caer en el vicio de la polarización, al punto que quienes no comparten la idea son descalificados.
« La Política que antes llevó a la desmovilización e inacción, llevó a la frustración y este año terminará en desconfianza » en este rango emocional se maneja el venezolano, lo que aleja el punto de partida para una campaña que debe llevar a crear esperanzas en un cambio.
Pero el cambio debe darse desde el inicio al momento de abordar la “Negociación” la cual no puede tener como fin una elección y llegue el triunfo electoral. “Los acuerdos deben ser para sacar al país de la crisis, debe ser en la ruta de lograr una gobernabilidad” aseveró el especialista.
« No se trata solo de visibilizar una crisis para lograr apoyos » Se debe llegar a un estado de compresión donde el mismo gobierno entienda que en las condiciones actuales no podrá lograr la PAZ y la capacidad de generar una gestión estará cada vez más limitada.
Por otro lado la oposición, lucirá cada vez más débil e incluso en los escenarios de Negociación pues el centro está en la Dimensión, de la Mesa Internacional Económica donde actores interactúan directamente y son estos los que tienen las herramientas (sanciones)
Así como al inicio de este artículo, se reconocía que la oposición avanza en reconocer que la Vía es La Negociación. También se adelantó en el reconocimiento de que no tienen la fuerza para propiciar un cese o claudicación por parte del gobierno.
“No es lo mismo irreductibles que rodilla en tierra” pero ambas consignas se dan desde una posición de poder; que podría llevar a pensar en la posibilidad de llegar a una transición Incluso con algún chavista en el poder « lo que no puede ser visto como un triunfo de la revolución, sino un paso en el reformismo »
Esto que explico en estas líneas, obliga un cambio de paradigmas en la Política Partidista que priva en la oposición, más aún en estos tiempos de debate por el control sobre el sector que goza aún de cierto reconocimiento de la comunidad internacional y que condujo hace cuatro años a plantearse un gobierno paralelo como opción de lucha