Pero es que desde 1.999 para acá el Estado y Gobierno venezolano han cambiado, la Carta Magna que lucia como un traje a su medida les quedó pequeño y sus opositores originarios pasaron a defenderla, como ocurrió al cumplir sus primeros 7 años en época de plantearse una reforma, vía referéndum, ahora algunos de ellos reconocen que tendrían que enmendarla
Para poder darle sustento a los proyectos o paquetes de Leyes del Poder Popular, que en el fondo plantean crear las bases para un Estado Socialista bajo un modelo Comunal, que se aleja de los principios de federalismo y de descentralización que están en el texto de la Constitución de 1999 y aprobada por un referéndum en el 2000. Explica el Analista y Consultor Aníbal Sánchez
No es tan simple como cambian la distribución Geopolítica que se describe desde Estado Municipio y parroquia donde el municipio tiene una preponderancia en la organización de la sociedad. “La palabra Comunas, Ciudades Comunales a partir de la agregación de Consejos Comunales; no aparece” aunque la pretendan incluir como herramientas de la participación protagónica del pueblo, pues el mismo texto constitucional define estos en su mayoría en base al ejercicio de la soberanía popular por medio del VOTO, sentenció Sanchez
“Bueno a ese mismo apelamos” al tratar o intentar cambiar los preceptos constitucionales, que sea el pueblo el consultado, Si quiere ir a un Estado Comunal y no cómo se plantean los que reconocen la inconstitucionalidad de estos; y apuestan a una enmienda “esto será debate en el 2023 y debemos estar no solo alertas sino movilizados”
Para algunos sería blinda a los venezolanos, con el mensaje de que se les establecen derechos a los ciudadanos que antes no estaban expresados en la Carta Magna del país y se brinda una nueva arquitectura
“Antes de buscar darle fuerza a unas instancias que no están o qué aparecen con poca fuerza en el texto constitucional”
Para el Diputado Aníbal Sánchez; Se debe consultar al pueblo soberano depositario del poder originario y constituyente, SI en esta situación en este contexto es necesario hacer cambios para incluir esto, y de ser así porque no incluir aspectos como la no reelección indefinida como forma de garantizar alternancia