“Una derecha mocha”. Por José Ernesto Pons B

En Venezuela se utiliza el término “mocha”, cuando a algo le falta algo y no se logra realizar una actividad por la falta de un miembro, sea un brazo, una herramienta. Siendo esta limitante un factor que realmente define el éxito o no de una labor, operación u acción. Hago esta aclaratoria para definir así, la resultante de los círculos viciosos que se ha creado en la región, sea que gane la izquierda y luego la derecha, para que esta última pierda en sus próximas elecciones. Experiencia que tenemos en estos últimos 23 años.

Es así, que luego de un recorrido en estos años pareciera suceder algo con los gobiernos de derecha, democráticos y con un concepto claro de lo que es, como es, y para que se trabaja en función de solidas políticas económicas que parecieran otorgarle a estos países, sea el caso de Brasil, Colombia , chile entre otros, un manejo oportuno y eficiente de economías que le favorecieran en un momento, pero donde los niveles de insatisfacción, desencanto y de bajo compromiso no genera un respaldo definitorio en los comicios electorales.

Pues hacemos también sin duda alguna, la salvedad en el presente, de aquella dirigencia casi generalizada cuyas raíces de corrupción, faltas de liderazgos y visón de estadistas, corrompida que ahonda aún más esta problemática de una derecha honorable, capaz e inteligente de lograr aún más los esfuerzos y éxitos en asuntos de mejoramiento de los estándares de vida en la Región. Dentro de espectro de la evolución social de nuestros pueblos, el paso gigante de las tecnologías y el internet, han dado paso a la evolución del pensamiento, las ideologías, la filosofía que aportaron en su momento los cambios en el continente. ¿Pero que pasa? Que la derecha no se consolida a nivel psicosocial y no logra conectarse con nuestra gente.

Dando paso a un tropel de izquierdas mal habidas, engañosas y donde los Derechos Humanos es sus gestiones son pisoteados convirtiéndose en factores nocivos logrando destruir sistemáticamente lo logrado por la Derecha y sus líderes. Es terrible que tantos talentos que hay en “las Américas”, no han logrado concebir un plan sencillo, contundente y capaz de crear una atmosfera Psicosocial que logre establecer pensamientos, compromisos, afectos y conductas de lealtades en los valores de un capitalismo, dinámico, progresista y humano.

Es entonces que pudiésemos afirmar, que todos los que somos de derecha en la región pudiésemos lograr un plan capaz de romper con este “círculo miserable” para la gente y lograr nuevos derroteros que logren impactar al ciudadano, sus familias y los pueblos. “El Estado Psicosocial Latinoamericano”, es una invitación nacida del infortunio, buscado llegar a lo oportuno entre nuestros ciudadanos. Esta propuesta logra ofrecer un giro extraordinario que impulsa en nuestros pueblos al logro más personal en el orden psicológico, social, económico y ambiental. Logrando en su desarrollo construir con inteligencia y las ciencias, la figura permanente de cambio constante y la transitoriedad del cambio social en nuestros tiempos.

 

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...