Aníbal Sánchez: “Como es eso de tener elecciones libres en Venezuela”

En un tiempo muchos se quedaban en la necesidad de tener un Consejo Nacional Electoral (CNE) confiable es decir capaz de trasmitir seguridad y conducir un proceso justo, pero en la opinión del analista político y consultar electoral Aníbal Sánchez Ismayel “es necesario ir hacia un sistema más competitivo lo que se logra con más Garantías y bajo ciertas Condiciones”

Explicó en su intervención el especialista en comicios que las Garantías Electorales “son definidas como procedimientos diseñados de manera que se pueda respetar durante el proceso los preceptos del sufragio como Derecho Humano, establecidos en la declaración de la ONU (1948) donde se establece que su ejercicio debe ser de forma Libre, Universal, Directa y Secreto” aspectos recogidos también en nuestra constitución.

Adicional a esto el proceso electoral se debe desarrollar bajo unas Condiciones que permita la participación de distintos actores en las mismas oportunidades. Son varios los organismos y actores políticos nacionales e internacionales “que cargan sus mensajes con el cliché de la necesidad de tener unas elecciones libres, en Venezuela”.

Somos pocos los que después de dos décadas seguimos dando una lucha dentro de los cánones democráticos para que se den cambios, en la ruta de lograr unas elecciones libres y justas, donde se consideran aspectos como el de levantar prohibiciones a partidos o dirigentes, el invitar a observadores electorales internacionales creíbles y un cronograma electoral integral.

Sánchez agrupa los aspectos a cubrir en un fichero donde el primer punto (1ero) es *Garantizar un arbitraje institucional de forma imparcial* un CNE más equilibrado, debería demostrar su independencia y autonomía en las decisiones, con respecto a los otros Poderes Públicos, de los cuales también se esperan buenos gestos en su actuación y la no intromisión en los temas electorales refiriéndose al Tribunal Supremo de Justicia.

En el Poder Electoral es una tarea pendiente avanzar en la reinstitucionalización de los órganos subordinados y subalternos, dentro de estas las Oficinas Regionales. El personal debe ir a una profesionalización, es necesaria despartidizar y determinando competencias, niveles de confianza que atiendan  a los principios y garantías electorales.

Su actuación en el próximo año deben estar enmarcada dentro de una *Programación y Cronograma Integrado* (2do) Las actividades pendientes concernientes a renovación de Partidos, actualización del Registro, la selección de los miembros de órganos no puede estar subordinada a una convocatoria.

El llamado a elecciones, se regula por el artículo 42 (LOPRE) y este acto debe ir acompañado de la *Convocatoria y publicación del Cronograma* (3 reo) que recoge un conjunto de actividades a desarrollar durante unos lapso de tiempo; Sánchez en otros trabajos ha realizado cálculos que al menos 95 actividades se efectúan antes del día ‘D’ y se requiere de 165 días.

El cronograma incluye múltiples acciones como la presentación de postulantes, candidaturas, las auditorías, acreditación y entrenamiento de miembros o testigos; así como el desarrollo de la campaña, ferias, simulacros, desde el catastro de centros hasta la instalación o constitución de las mesas.

Para brindar confianza y ganar reconocimiento se debe fomentar y promover la instalación de *Misiones de Observación Electoral* (4to) de forma tal que éstas sean certificadas y especializadas de acuerdo al sistema de votación que se emplea en el país.

Las gestiones del CNE deben ir hacia el ejercicio de una observación nacional e internacional, calificada, lo cual implica la aprobación de proyectos y organizaciones que la realizan, dándole plena garantía de poder presenciar todos los actos, que sus observaciones sean consideradas y expuesta a los medios sin ninguna limitación.

El acceso equitativo a los medios de comunicación, ha sido siempre una de las exigencias en la época de campañas, pero los electores y organizaciones tienen el derecho de conocer e informar sobre los detalles en todo el proceso; explicó el parlamentario Sánchez.

En esta época, *el uso equitativo de los medios de comunicación* (5to) masivos del estado debe quedar regulado, en algunos países la desincorporación de los cargos y prohibición de actos ‘como entregas o inauguraciones son limitados’ No es solo el hecho de regular publicidad y minutos; o prohibir cadenas de radio televisión.

El tema del uso abusivo de los recursos del estado en campaña,  nos lleva a la supervisión de los gastos o financiación. No es suficiente con ofrecer espacios gratuitos en los medios del gobierno, se debe garantizar que electores conozcan las opciones y ofertas de los candidatos.

El tema de la *descalificación y persecución de dirigentes o candidatos* (6to) está siempre presente en las denuncias, el CNE debe procurar acuerdo que permita esclarecer lo de las  inhabilitaciones administrativas desde la contraloria. En este ítems en los últimos procesos se evidenció también la descalificación de Partidos producto de decisiones judiciales.

El tema de la judicialización de las organizaciones en estos últimos eventos se ha unido al enrarecimiento del ecosistema de partidos, con la flexibilización de los requerimientos para que surjan nuevas organizaciones.

El CNE debe garantizar el derecho a elegir y ser elegido (Artículo 62) brindando cierta libertad de postulación de candidatos por iniciativa propia, e inscripción de partidos después de cumplir con los requisitos de Ley.

En todas las denuncias y exigencias siempre está el tema de *la depuración y actualización del Registro Electoral* (7mo) a partir de las jornadas especiales de inscripción de nuevos electores así como de los cambios en residencia; considerando que el registro tiene carácter permanente.

Éste tema siempre va atado a la actualización del Registro en el exterior, en función de las oficinas consulares, basado en que las estimaciones arrojan una cifra cercanas a los 3.8 millones de venezolanos con edad para Votar en el exterior y apenas unos cien mil son los que aparecen en el padrón.

Sánchez agrega el tema de los requisitos extras que en ocasiones son exigidos para inscribirse en el RE en el Exterior, según la ley es la cédula pero por interpretación del reglamento algunos funcionarios exigen documentos de identidad vigente y hasta constancia que demuestre estado de residencia.

Recuerda que el CNE debe convocar a la *selección del Servicio Electoral* (8vo) de manera que en un sorteo se escojan a los que estarán en las Juntas o como Miembros de Mesa, estos deben ser Sorteados, Notificados y Formados, su transparencia parte desde la aplicación utilizada en el sorteo así como del archivo de los elegibles, hasta la notificación oportuna e incentivación ciudadana; además de la adecuada capacitación y acreditación.

La instalación y constitución de las mesas debe hacerse bajo  la *Presencia de Testigos* (9no) de las opciones participantes y deben poder cumplir en libertad sus funciones, así como que se requieren en las distintas salas o procedimientos que se desarrollan adicional a las mesas de votación y juntas.

Adicional a los Testigos para poder garantizar y certificar el correcto funcionamiento de los distintos sistemas del Proceso Electoral es necesario se *Realicen todas las Auditorias* (10mo) al sistema automatizado de votación, antes, de forma mediata y a posteriori; esto implica la revisión de todo desde el Padrón y Datos de Electores, los Centros de Votación,  los componentes de las máquinas de votación, el sistema de totalización y de transmisión.

Cómo se destacó al inicio el ejercicio del sufragio no solo debe ser universal, lo que se garantiza con el Registro Actualizado, *el VOTO debe ejercerse de forma Libre, Directa y Secreta* (11vo) solo es posible mediante un sistema y procedimiento que no contemple actos de coerción o coacción sobre el votante.

Esto requiere que desde el CNE y con apoyo de otras instituciones como el *Plan República* (12avo) un coto a algunas prácticas que van desde presión, intimidación, el acompañamiento indebido de electores hasta la instalación de puntos de control, donde más allá del proselitismo operan programas de control social; y otras prácticas de extralimitación de funciones que ejercen unos coordinadores de centros, que no deben estar por encima de la autoridad de las mesas y las leyes “lo que ocasiona problemas como en el caso del cierre de las mesas”

¿Quieren elecciones libres?

Pendientes de:

•Arbitraje imparcial (CNE)

•Cronograma Electoral Integrado

•Convocatoria de forma correcta

•Misión de Observación Electoral

•Uso de Medios de Comunicación

•Descalificación y Persecución

•Depurar y Actualizar el RE

•Selección del Servicio Electoral

•Presencia de Testigos

•La realización de las Auditorías

•Ejercer el Voto bajo los principios

•Actuación de otras Instituciones

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...