Farc cuestionó actuación de Santos en negociaciones de paz

«Los tiempos, procedimientos y contenidos que giran en torno a los diálogos de La Habana, envuelven propósitos demasiado serios como para permitir que se siga tratando este asunto con tan irresponsable ligereza», agregó el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez o “Timochenko”.

Desde noviembre de 2012, la principal guerrilla del país participa en La Habana de un proceso de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con acompañamiento internacional de Suecia, Cuba, Venezuela y Chile.

Timochenko, cuyo verdadero nombre es Rodrigo Londoño Echeverry, cargó contra el mandatario colombiano. “Creemos que el presidente Santos debe sopesar muy bien los cálculos que está haciendo. Hay todo un pueblo clamando por paz y justicia social tras nosotros”, afirmó.

La agenda de conversaciones en La Habana incluye el desarrollo rural, las drogas ilícitas, el abandono de las armas, la participación política y la reparación a las víctimas del conflicto armado. Este es el cuarto intento de paz que se lleva a cabo en el país desde 1980.

A su vez, Timochenko cuestionó que algunos voceros del Gobierno, líderes de partidos políticos y empresariales estén «apelando a triviales pretextos» como la «ejecución por parte de las FARC de acciones militares y de sabotaje económico tras el cese de fuego unilateral, olvidando que el Gobierno impuso y defiende abiertamente dialogar en medio de la confrontación».

La guerrilla reanudó el pasado 20 de enero sus ataques, tras haber brindado una tregua unilateral de dos meses que no siempre fue cumplida. Desde entonces, se registraron atentados en tres oleoductos, dos policías secuestrados y cuatro soldados muertos en combate.

«Que se capturen miembros de la fuerza pública en servicio, no constituye violación alguna a nuestro compromiso público de proscribir las retenciones con fines financieros», repitió Timochenko, de 53 años, en línea con lo que ya habían dicho sus compañeros de la guerrilla la semana pasada para justificar el secuestro de los dos policías.

Las FARC, con 48 años de lucha armada y actualmente con unos 8.000 combatientes, su mínimo histórico de adeptos, anunciaron el sábado a través de un comunicado la liberación de los dos agentes de la policía y a un soldado para el 29 de febrero. El Gobierno ya comenzó las gestiones junto con la Cruz Roja.

AFP

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...