Diario Contraste

Resumen | Multimedia | Contacto

  • Zulia
  • Sucesos
  • Política
  • Nacional
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Zona Relax
    • Salud
    • Tecnología
    • Sexo
  • Insólito
  • Opinión
  • Predicciones
Zona Relax

¿Por qué en Argentina y Uruguay pronuncian las letras “y” y “ll” distinto del resto de América Latina?

9 noviembre, 2017 · Por Redacción
Enviar por Whatsapp · Imprimir · Enviar por Email

Dos hispanohablantes se encuentran en un lugar cualquiera del mundo y comienzan a hablar.Ninguno sabe de dónde es el otro.Sin embargo, si uno de ellos es argentino o uruguayo, un sólo sonido bastará para delatarlo: su estridente pronunciación de las letras “y” y “ll”.

Esta particularidad del español rioplatense es lo que los lingüistas llaman “yeísmo rehilado”, es decir que, al hablar, no se diferencia entre el sonido de la ye y elle (“yeísmo”) y que se articula con una fricción (“rehilado”).

Es lo mismo que popularmente se cataloga como “sheísmo”, imitando la grafía del inglés en vez de los pocos conocidos fonemas de la lingüística.Así, si un centro comercial es un shopping, entonces los argentinos y los “uruguashos” dicen “plasha”, “cabasho” y “shuvia”.

“Muchos estereotipos y chistes se basan en la forma de hablar de las personas”, dice a BBC Mundo la lingüista Magdalena Coll, quien el año pasado publicó el trabajo “Historia y presente del yeísmo (rehilado) en el Uruguay” junto a su colega Germán Canale.Entre las múltiples características propias de la variante rioplatense del idioma español, afirma Coll, “la fuerza e impronta” de este sonido es su mayor “rasgo identificatorio”.

De un sonido a otro

“El yeísmo existe en España y gran parte de América Latina”, dice a BBC Mundo la lingüista alemana Katharina Link.La diferencia está en cómo se pronuncian esas ye y elle según la región: pueden casi ni sonar (“io”, “poio”) o tener una estridencia llamativa (“sho”, “posho”).En la zona de influencia de Buenos Aires y Montevideo se produjo un cambio lingüístico que dio lugar a un sonido único para los hispanohablantes, aunque presente en otras lenguas como el portugués e inglés.

De acuerdo con un estudio publicado por Link en 2009, el yeísmo primero y el rehilamiento después se registran en Buenos Aires a lo largo del siglo XVIII.Ya en el siglo XIX aparecen varios testimonios del rehilamiento que, lejos de limitarse al uso popular, aparecen en ambientes más prestigiosos como el teatro.”(Hay algún actor) que al pronunciar llanto, batalla y otras palabras con ll parece que pronuncia un ch medio líquido pero prolongado; y que dice chchchanto, batachchcha, etc. No hallamos otro modo de escribir esta pronunciación viciosísima”, dice una crítica teatral del periódico “El mensajero argentino”, publicada en 1826.

 

BBC

América LatinaArgentina y Uruguay

Recibe noticias al instante, donde te encuentres, y directo a tu celular a través de nuestro canal en Telegram: https://t.me/DiarioContraste

Compartir Tweet
Loading...

Lea también

  • Curiosidades

    La increíble libertad sexual que tenían los Incas

  • Tecnología

    Focus, una nueva forma de tomar selfies

  • Curiosidades

    ¿Cómo será la experiencia de compra en la “tienda del futuro”?

TU OPINIÓN VALE...

TOP 10 MÁS LEÍDO HOY

  • Predicciones Misterpopo Celestial (@antenax2) #16Abr: “Cambios de Poder en América Latina”
  • Asesinan a mujer frente a su madre e hija en la COL (Video Fuerte)
  • La técnica para lavar los platos que se volvió viral
  • Seis alimentos que producen colágeno a tu piel de forma natural
  • Consulta por la Cédula de Identidad Listado de Amor Mayor
  • Mujer mató a su hijo de un año a golpes en Aragua
  • La mansión con pasado oscuro que nadie quiere comprar
  • Pastrana tras decisión de la AN sobre antejuicio de mérito contra Maduro: Paisano, prepare las maletas
  • Lluvia de dólares tras chocar en la autopista
  • Predicciones Misterpopo Celestial #9Abr (@antenax2): “Una nueva esperanza para Venezuela”
  • Zulia
  • Sucesos
  • Política
  • Nacional
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Zona Relax
    • Salud
    • Tecnología
    • Sexo
  • Insólito
  • Opinión
  • Predicciones

© 2012 DiarioContraste.com

✕